icon

Gestos que parecen sostenibles pero no lo son

Corporate
Coworking
Health & wellbeing

En nuestro día a día en la oficina, muchas veces repetimos gestos que nos parecen inofensivos o incluso correctos desde el punto de vista medioambiental. Sin embargo, algunos de ellos esconden un impacto mayor del que imaginamos.

A continuación te compartimos algunas de esas prácticas que conviene revisar para cuidar del planeta también mientras trabajamos.

El coste de los mails innecesarios

Seguramente no seas consciente, pero los simples "recibido" o "gracias" contribuyen a aumentar tu huella digital. Enviar un correo electrónico genera entre 0,3 y 50 gramos de CO₂ , dependiendo de la longitud del mensaje, si incluye o no archivos adjuntos o va dirigido a múltiples destinatarios. Esto se debe a la energía utilizada por los servidores de correo, los centros de datos, los dispositivos de remitente y receptor y la red de transmisión.

En su lugar, es preferible optar por plataformas colaborativas, interacciones y mensajes instantáneos, o llamadas telefónicas cuando sea posible para reducir la carga.  Además, revisa el número de destinatarios, quizás no sea necesario incluir a tantas personas en copia.

 

Lo que no se ve también contamina

Guardar archivos en la nube parece mucho más sostenible que el papel, pero también tiene un gran impacto: esos datos se almacenan en servidores que requieren energía constante para mantenerse activos y refrigerados. Mantener documentos innecesarios, obsoletos o duplicados contribuye a un gasto energético que podemos evitar.

La Agencia Internacional de Energía estima que en 2025 los centros de datos están consumiendo cerca de 2% de toda la electricidad mundial. Y, aunque la infraestructura de estos centros es cada vez más eficiente, el volumen de información que tienen que gestionar no para de crecer.

Optimiza tus pestañas

Tener varias pestañas abiertas también incrementa el consumo energético de tu ordenador. Se estima que cada pestaña adicional emplea aproximadamente 0,18 vatios/0,01944g de CO₂ por hora, ya que mantiene procesos activos en segundo plano, a veces durante días o semanas.

Si te resulta complicado reducir el número de pestañas, te invitamos a utilizar extensiones como OneTab, que ayudan a reducir hasta un 95% la memoria en uso suspendiendo o agrupando ventanas inactivas; o a consultar las funcionalidades de tu navegador. Algunos como Firefox, permiten automatizar el "modo reposo" en ventanas inactivas o identificar y cerrar las pestañas que más recursos consumen.

Climatización consciente

Cuidar la temperatura de tu espacio de trabajo es fundamental para una rutina laboral saludable. Sin embargo, subir o bajar la calefacción de manera arbitraria tiene un gran impacto. Cada grado de diferencia puede aumentar el consumo energético entre un 6% y un 10%. Además, sistemas mal mantenidos, sensores defectuosos o filtros sucios aumentan el derroche energético.

En este sentido, los espacios Utopicus cuentan con el sistema BMS, que permite controlar en tiempo real los consumos de alumbrado e instalaciones y tomar decisiones ágiles, que minimizan el gasto innecesario.

Además, utilizar la ropa adecuada en cada estación o utilizar cortinas y persianas permite mantener una temperatura adecuada sin recurrir a la climatización.

 

La sostenibilidad no se limita a grandes inversiones o transformaciones estructurales. A menudo, reside en los pequeños detalles del día a día. Cambiar ciertos hábitos digitales, gestionar mejor la energía y reducir el uso innecesario de recursos puede tener un efecto acumulativo considerable. 

La clave está en la conciencia colectiva: lo que una persona hace puede parecer mínimo, pero multiplicado por una organización entera, puede marcar una gran diferencia.

Descubre más sobre nuestro Manifiesto Sostenible aquí.

Contacto

¿Tienes alguna duda o necesitas más información?

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.

${message}$